La verdad del epazote

10.06.2014 00:00

Por Jesus Reyes.

El epazote

Muchas veces escuchamos sobre el epazote, que se utiliza de ingrediente en algunas recetas o platillos típicos como frijoles hervidos con epazote, caldo de pescado, los esquites y las quesadillas solo por mencionar algunos.

La licenciada en agronomía por la Universidad Veracruzana Alicia Álvarez Perez, platico sobre esta planta y que su Nombre científico es Chenopodium ambrosioides.

 

Los orígenes

Los bueno del epazote es ser originario de México y Centroamérica, los indígenas que hablan náhuatl que es el idioma del que se deriva la palabra “epazote”, “epti” y “tzotl”, que significa “sudor de zorrillo”. Por que tiene un olor muy fuerte.

empleado desde tiempo inmemorial para dar sabor a las comidas y deshacerse de las lombrices intestinales. Los antiguos mayas fueron los primeros en usarlo y hasta la fecha se utiliza.

 

Cultivo y cosecha del epazote

El epazote se cultiva fácilmente, como planta anual, se suele sembrar en primavera crece en cualquier lugar, pero prefiere arena y pleno sol, la planta produce miles de semillitas y se pueden convertir en maleza en un huerto.

 

Lo malo del epazote

 

Según el doctor Armando Domínguez es que muchas personas lo utilizan para desparasitarse cuando se come crudo o se prepara un té, es un peligro mayor para los niños puesto que puede provocar una intoxicación por que es muy difícil saber la cantidad que se tiene que dar a cada persona para obtener el resultado deseado al ser ingerido en exceso puede causar graves daños a la salud, tanto en niños como en adultos, que van desde náuseas, vómitos e intenso dolor abdominal y de cabeza hasta trastornos neurológicos con crisis convulsivas, parálisis y en casos extremos un coma.

 

Lo peor

Actualmente en un recorrido por los mercados no se encuentra el epazote fresco o recién cortado nos dice Josefa una vendedora del mercado Unidad Veracruzana que no hay por que la planta no pega o que se seca.

De nuevo recurrimos a la ayuda de la agrónoma Alicia Álvarez Perez para que nos explicara por que no hay epazote fresco.

La planta de epazote de la región es afectada por una plaga que provoca que la hoja se ponga amarilla y mata a la planta, se requieren de algunos cuidados y usos de productos agroquímicos para lograr que se desarrolle en un pequeño huerto.

 

El precio actual del epazote en el mercado malibrán es de un manojo a un mínimo de $55 pesos y máximo $60 pesos además de ser cultivado en Puebla.